SISTEMAS TERMICOS

Sistemas térmicos

CALEFACCION INDUSTRIAL

 

Importancia de la Elección del Sistema y del Combustible Adecuado para Calefaccionar Grandes Superficies

 

La calefacción de grandes superficies como galpones industriales, viveros, centros logísticos o invernaderos exige una evaluación cuidadosa del sistema de generación de calor y del tipo de combustible a utilizar.

La decisión correcta impacta directamente en la eficiencia energética, el costo operativo, la seguridad, el impacto ambiental y la calidad del aire interior.

 

Un aspecto crítico en entornos donde se trabaja o convive con personas, plantas o productos sensibles es la calidad del aire.

La instalación de intercambiadores de calor en sistemas de calefacción que utilizan combustión directa es esencial para evitar que gases de combustión (CO, NOx, partículas) ingresen al ambiente calefaccionado.

 

Los sistemas de calefacción BERGER transfieren la energía térmica del flujo de gases calientes al aire interior sin permitir el contacto directo, asegurando un ambiente libre de contaminantes y cumpliendo con estándares de seguridad y salubridad.

 

Opciones de combustibles y tecnologías:

 

1. Gas Natural

• Alta disponibilidad en zonas urbanas e industriales.

• Bajo costo relativo y emisiones más limpias que otros combustibles fósiles.

• Compatible con calderas, generadores de aire caliente y bombas de calor a gas.

 

2. Gas Licuado de Petróleo (GLP)

• Mayor densidad energética que el gas natural.

• Fácil almacenamiento y transporte, ideal para zonas sin red de gas.

• Uso seguro en sistemas cerrados con intercambiadores de calor.

 

3. Pellets de Biomasa

• Combustible renovable, bajo en emisiones netas de CO₂.

• Generadores de aire caliente y calderas específicas para pellets con alta eficiencia.

• Ideal para viveros y espacios donde se prioriza la sostenibilidad ambiental.

• Costos reducidos al 50% respecto de los combustibles convencionales

 

4. Bombas de Calor a Gas

• Tecnología que combina combustión de gas con ciclo de refrigeración para generar calor.

• Eficiencia superior a la combustión directa, con COP de hasta 165 %, lo que significa que por cada 1 kWh equivalente de energía de gas consumido, se entregan 1,65 kWh equivalentes en calor útil.

• Reducción significativa del consumo de combustible y emisiones.

 

5. Sistemas directos

• También contamos con sistemas a gas de calentamiento directo, de bajas emisiones, que aportan CO₂ a los viveros, mejorando la actividad fotosintética y aumentando así el 30% la producción.

Factores clave en la elección:

• Superficie y volumen del espacio a calefaccionar: determina la potencia térmica requerida.

• Aislamiento térmico: reduce la demanda y permite dimensionar equipos más eficientes.

• Disponibilidad y costo de combustible: influye en la viabilidad económica a largo plazo.

• Normativas ambientales y de seguridad: cumplimiento de límites de emisiones y seguridad laboral.

• Mantenimiento y vida útil: equipos más eficientes y con intercambiadores adecuados reducen averías y prolongan su operatividad.

 

Calefaccionar grandes superficies de forma eficiente, segura y sostenible requiere seleccionar no solo el combustible más adecuado —gas natural, GLP, pellets o gas para bombas de calor—, sino también integrar intercambiadores de calor que aseguren la pureza del aire interior. Una planificación correcta garantiza mayor confort, ahorro de energía, menor impacto ambiental y un ambiente de trabajo seguro y saludable.