SISTEMAS TERMICOS
Sistemas térmicos
ANTORCHAS DE QUEMA
Importancia del Buen Diseño de Antorchas para la Quema de Gases Residuales.
La quema controlada de gases residuales mediante antorchas es una práctica fundamental en diversas instalaciones industriales y de servicios.
En Uruguay, su aplicación es relevante tanto para el tratamiento de excedentes de biogás como para la eliminación segura de GLP residual en operaciones de limpieza de tanques estacionarios y camiones cisterna.
En el caso del biogás, el diseño y operación de antorchas debe cumplir con los lineamientos establecidos en la Norma UNIT 1212: Biogás — Requisitos de seguridad y calidad, que regula parámetros como la presión de trabajo, sistemas de seguridad, disposición de la llama y control de emisiones.
Esta norma enfatiza la obligatoriedad de contar con una antorcha en cada planta de biogás y la importancia de asegurar una combustión completa y estable, evitando la emisión directa de metano a la atmósfera, dada su alta contribución al efecto invernadero.
Para el GLP, el marco normativo incluye la Norma UNIT 1005: Instalaciones fijas para GLP, el Reglamento Técnico de Seguridad para GLP de URSEA, las disposiciones de la NFPA 58 (Liquefied Petroleum Gas Code) y la Norma Argentina de Gas NAG 201.
Estos documentos establecen criterios de diseño para antorchas, incluyendo:
• Distancias mínimas de seguridad respecto a instalaciones y personas.
• Sistemas de encendido y apagado seguro.
• Prevención de retroceso de llama y sobrepresiones.
• Materiales resistentes a la corrosión, la temperatura y la acción de los gases.
Un buen diseño de antorcha que cumpla con estas normativas asegura:
1. Seguridad Operativa
• Eliminación de mezclas explosivas en zonas de trabajo.
• Llama estable bajo variaciones de caudal y presión.
• Sistemas automáticos de encendido y control de combustión conforme a las exigencias de UNIT, NFPA y NAG.
Controles mediante ionización o celdas UV aseguran la presencia de llama y evitan la emisión de gases sin quemar.
• Pilotos de propio gas o pilotos separativos, aseguran el encendido del quemador principal de la antorcha. Éstos pueden continuos, interrumpidos o intermitentes, según cada necesidad.
2. Eficiencia y Control Ambiental
• Combustión completa que minimiza CO, COV y hollín.
• Reducción significativa del impacto ambiental: en el caso del biogás, conversión del metano a CO₂ con menor potencial de calentamiento global.
• Cumplimiento de límites de emisiones especificados en normas y reglamentos.
3. Compatibilidad con Diversas Condiciones de Gas
• Adaptación a biogás con bajo poder calorífico o GLP de alta energía.
• Funcionamiento seguro en un amplio rango de presiones y composiciones.
4. Durabilidad y Mantenimiento
• Materiales y componentes aprobados por normas UNIT, NFPA y NAG.
• Diseño modular que facilite inspecciones y reparaciones, reduciendo paradas de operación.
En síntesis, un sistema de antorcha diseñado conforme a UNIT 1212 para biogás y UNIT 1005, URSEA, NFPA 58 y NAG 201 para GLP no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también protege al personal, minimiza riesgos de explosiones, asegura una combustión eficiente y reduce el impacto ambiental.
La observancia estricta de estas normativas es esencial para operar de forma segura y responsable en la gestión de gases residuales.